Personal de la Curaduría General de Exhibición de Fauna Silvestre aplica dicho
programa para optimizar el bienestar animal
El Zoológico Miguel Álvarez del Toro lleva a cabo el Programa de Enriquecimiento
Ambiental en sus espacios controlados, estableciendo medidas que impliquen mejorar su
ambiente, agregándole elementos que pueden servir para mejorar el bienestar físico y
emocional de los animales que viven en él.
Estas mejoras están basadas en el movimiento o colocación de perchas, plantas no tóxicas
para las especies, comederos naturales y la dieta se presenta en diferentes formas y
tamaños, ya sea en trozos grandes, picados, redondos y colocados en objetos novedosos
elaborados de materiales naturales que no representen algún riesgo para los animales, y
que ayuden a la estimulación de los diferentes comportamientos de las especies con las
que se está aplicando este programa, permitiendo mejorar la calidad de vida de los
ejemplares que alberga el ZooMAT.
El programa se enfoca en cinco puntos que benefician o mejoran la vida de la fauna: las
especies deben estar libres de hambre, sed y malnutrición, de molestias, de dolor,
lesiones y enfermedad, del miedo y de la angustia, y por último deben ser libres de
expresar los patrones normales de comportamiento.
Es importante señalar que dicho programa se pretende implementar en cada una de las
especies que resguarda el zoológico. En esta etapa inicial, el personal del ZooMAT está
trabajando en algunas especies de aves y mamíferos, como son cuervo, ocofaisán, jabalí y
tapir.
El enriquecimiento ambiental es una técnica que estimula y mejora el comportamiento de
los animales manejados bajo condiciones controladas; permitiéndoles desarrollar
diferentes conductas que realizarían en vida silvestre.
Debe ser un procedimiento dinámico, el cual se modifique periódicamente, favoreciendo
que todos los comportamientos naturales de un animal se manifiesten mediante la
adición de una serie de estímulos ya sean positivos o negativos, que contribuyan en
mejorar el Bienestar Animal, eliminando las conductas anormales y no deseadas
presentadas en estos individuos, por lo que se convierte en una técnica efectiva para el
manejo de los animales y permite contrarrestar las patologías asociadas al manejo Ex Situ.
