Observador Ciudadano de Chiapas
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 8, 2023
  • Inicio
  • Estados
  • Municipios
  • Seguridad
  • Educación
  • Turismo
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
Suscríbete
Observador Ciudadano de Chiapas
  • Inicio
  • Estados
  • Municipios
  • Seguridad
  • Educación
  • Turismo
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Observador Ciudadano de Chiapas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Relaciones bilaterales postelectorales

Por El Observador Ciudadano
noviembre 9, 2020
En Opinión
0
Todo sea por acabar con la corrupción
0
Compartir
2
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con-Ciencia Política

Por: Jose Luis Gálvez Gómez

Politólogo

Recordemos que hace unos meses en este mismo espacio tocamos 2 temas relacionados con las elecciones y sus probables resultados en nuestro vecino del norte, que nos guste o no, ese proceso influirá mucho en el presente y futuro de nuestro país.

Uno de estos temas, fue la “gloriosa” visita de nuestro Presidente a Washington para el encuentro con el mandatario norteamericano Donald Trump en el marco de la entrada en vigor del T-MEC, donde dijo claramente que para nada se reuniría con Joe Biden, lo cual hoy podemos reafirmar que fue un error de diplomacia y tacto político, ya que dicha visita también se interpretó como de apoyo electoral a Trump dada la buena popularidad de nuestro presidente entre nuestros paisanos que radican en dicha nación.

Otro tema que también tratamos, fue el de la migración en general, donde nuestro país se ha subordinado a los intereses económicos y de seguridad de una política migratoria racista, xenófoba y excluyente de Donald Trump, tomando a nuestro país como patio trasero para la contención desde nuestra frontera sur a las imparables caravanas de centroamericanos que huyen de su país en busca de mejores oportunidades de vida, pero que ha México sólo le ha provocado  problemas de inseguridad en esa zona, sin dejar de lado la construcción del famoso muro supuestamente pagado por México.

Pues bien, debido a que todo parece que con los próximos resultados se alzará con el triunfo el demócrata Joe Biden, las cosas en nuestro país seguro cambiarán en al menos 3 temas de relevancia bilateral.

Primero el económico; a pesar de que en la mencionada visita se ratificó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte donde se impusieron los caprichos del propio Trump e intereses norteamericanos, el presidente mexicano declaró que se buscaba atraer inversiones de empresas extranjeras al país, lo que en realidad resultó ser todo un fiasco, toda vez que el gobierno mexicano se convirtió, según los empresarios del norte, en un peligro para sus inversiones como sucedió con los fabricantes norteamericanos de Combustible y Petroquímicos, o con la empresa cervecera Constellation Brands a la cual se le clausuró una millonaria inversión en Mexicali, aunado a las quejas en contra de la política energética de la 4T presentadas ante el republicano, tanto del Instituto Americano del Petróleo como de los propios legisladores norteamericanos.

Segundo el migratorio; Joe Biden prometió revertir las acciones ejecutivas y las políticas que se han puesto en marcha desde 2017, incluyendo las restricciones de viaje para ciertos países considerados de alto riesgo para la seguridad de Estados Unidos, la construcción del muro fronterizo, la suspensión de los programas de protección temporal, la renovación y ampliación del programa de acción diferida (DACA), la separación de familias en la frontera y el programa Quédate en México, entre otras medidas.

Tercero el narcotráfico; el cual prácticamente hoy opera con entera libertad e impunidad en nuestro país, al grado de realizar tareas de ayuda social, entregando despensas o equipando escuelas para que niños pobres tomen sus clases a distancia; libertad de operación que ha quedado registrada en la historia mexicana con la liberación, por órdenes del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, de Ovidio Guzmán López hijo del Chapo Guzmán, así como los miles de muertos por el narcotráfico incluyendo a la familia Lebaron.

Pero cabe remarcar, que estos tres problemas actualmente ya estaban en el escritorio de la oficina oval en Washington previo a la elección y que indudablemente serán retomados con una nueva visión por el nuevo presidente de los Estados Unidos Joe Biden.

Pienso que el gobierno mexicano, deberá echar mano de una nueva estrategia diplomática y de política exterior hacia con el nuevo mandatario norteamericano si quiere alcanzar una buena relación bilateral, de lo contrario entrará en un camino sinuoso, incierto y de serio peligro para la continuidad de su proyecto político; esperemos que la soberbia, la ignorancia y los errores políticos no sigan siendo su principal carta de presentación.

Muchas Gracias

El Observador Ciudadano
Publicación anterior

SE SUMA EL TRANSPORTE A CAMPAÑA CONTRA ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN TAPACHULA

Publicación siguiente

OBSERVANDO Y SUGIRIENDO

Relacionado Publicaciones

Opinión

La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta Flashlyte, una nueva bebida que brinda una rápida hidratación para mantener la energía y evitar la deshidratación.

junio 5, 2023
DIF Chiapas fortalece estrategias de atención y protección de la población infantil en contexto de movilidad humana.
Opinión

DIF Chiapas fortalece estrategias de atención y protección de la población infantil en contexto de movilidad humana.

junio 4, 2023
Voluntariado del CECyTE-TBC Chiapas entrega más de 65 mil tapas para apoyar a personas con cáncer.
Opinión

Voluntariado del CECyTE-TBC Chiapas entrega más de 65 mil tapas para apoyar a personas con cáncer.

junio 4, 2023
Bienestar Chiapas trabajando para la población más vulnerable.
Opinión

Bienestar Chiapas trabajando para la población más vulnerable.

junio 4, 2023
Opinión

“La hiperpaternidad” de Roberto Albores, ha llevado a los cargos públicos a Robertito junior.

junio 4, 2023
Opinión

FEMSA contribuye a un medio ambiente más sostenible mediante sus acciones y programas permanentes.

junio 4, 2023
Publicación siguiente
La justicia debe esperar, continuarán suspendidos los términos y plazos procesales

OBSERVANDO Y SUGIRIENDO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • alerta
  • Arte
  • Chimalapas
  • Columna
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Estados
  • Gobierno
  • Medio Ambiente
  • Municipios
  • Nota Roja
  • Opinión
  • Palenque
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categorizar
  • Tapachula
  • Transporte
  • Turismo
  • Tuxtla Gutiérrez
  • Vacunación
  • Villacorzo
  • Villaflores

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad

Sobre nosotros

Periódico digital con información local más relevante de Chiapas, nacional e internacional.

© 2020 Copyright - Hecho por Albahaca Creativo🍃

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estados
  • Municipios
  • Seguridad
  • Educación
  • Turismo
  • Salud
  • Economía
  • Opinión

© 2020 Copyright - Hecho por Albahaca Creativo🍃