POR: SHEILA GARZA
El semáforo oficial del COVID está de color verde en Chiapas desde la última semana de noviembre. Ahora que estamos a mitad del último mes del año se ven y se perciben dos escenarios totalmente diferentes entre la población del estado: por un lado, las alarmas suenan entre algunos sectores de la población que aún toma todas las precauciones o cuidados posibles, y por el otro, las campanas repican con la víspera de la navidad y mucha gente ya festeja haciendo su vida como si nada pasara.
Entonces, ¿Qué debemos considerar para decidir qué camino tomar?
Si bien con la llegada cada vez más cercana de las vacunas se escucha un grito de esperanza, tampoco podemos cantar victoria porque todo se dará paulatinamente.
Antes de cantar victoria por parte de las autoridades oficiales de salud, y manteniéndose el semáforo en color amarillo, la mayoría de las actividades laborales se permitirían, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19. Los espacios públicos abiertos se abrieron de forma regular y los cerrados con aforo reducido. Se pidió que las actividades debían realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas vulnerables. Dudo que se cumpliera al cien por ciento con los establecido hasta por decreto oficial.
Ahora con el color verde se da luz abierta para “hacer todo de manera normal” dentro y fuera de los espacios públicos o privados, sin restricciones de aforos o de horarios y además se exigiría el regreso a los centros laborales, así como se permitiría el retorno a las clases en todos los niveles escolares formales.
Y si, el verde implicó un respiro a la vida que asfixiaba a muchos y que ahogaba a otros. Sólo que algo extraño está sucediendo en el día a día de las personas porque aún con “el permiso oficial” de hacer todo lo que se nos venga en gana (antes de declarada la pandemia por supuesto) está pasando algo muy similar tal como en los peores días vividos en el estado durante los meses de mayo,junio y julio por tantos contagios y decesos registrados o sub registrados.
Es contradictorio, estamos en verde pero hoy más que nunca las mismas autoridades que nos representan en el estado de los tres órdenes de gobierno están haciendo más promoción que nunca para que no dejemos de cuidarnos reiterando el uso de cubrebocas durante un lapso de tiempo.
Es cuestionable, estamos en verde pero las campañas del “no bajar la guardia” se repiten una y otra vez por todos los medios posibles como si la instrucción principal venida del de más arriba al mando fuera esa.
Es confusa, estamos en verde pero vemos de nueva cuenta en redes sociales las imágenes de esquelas por fallecimientos a causa del coronavirus, se entablan conversaciones de rebrotes importantes, se leen anuncios sobre llamadas de emergencia con ciudadanos sospechosos por síntomas, o se hacen nuevamente peticiones de oxígeno,medicamentos y oxímetros en los grupos creados por whatsapp.
Hoy llegó una encuesta por parte del colegio donde estudia una de mis hijas que textualmente decía: “Con base en las indicaciones de la Secretaría de Educación y en relación a continuar con el proceso educativo en un sistema híbrido, solicitamos nos responda la siguiente pregunta ¿está de acuerdo en regresar a clases en sistema híbrido que consiste en acudir al colegio unos días con clases presenciales y otros días con clases en línea su hija (o)?”
Observo y me pregunto. ¿realmente el semáforo oficial verde es realmente verde para confiar en retornar a todas las actividades como antes?, ¿es un semáforo verde confiable o cuestionable?, ¿el verde tiene tintes amarillos, naranjas o rojos?
Y si, pueden haber las mejores intenciones para que todas las pérdidas humanas, materiales, económicas que arrastró el COVID vayan cerrando el ciclo para dar la pausa a la recuperación por lo que se tuvo que implementar la estrategia.
Y si, ya no se aguanta más por lo que antes de reventar se desinfla un poco el globo aún con resultados catastróficos sin control.
Y si, hay alerta nuevamente, pero retocan las campanas de alegría porque es diciembre y la gente ve un punto de apoyo para sobrevivir este 2020.
