A Fuego Lento
Por:Alberto Ramos García
Nadie puede lavarse “las manos” ante semejante tragedia.
De entrada …
El periodista Cristòbal Ramos Solòrzano, fue muy explícito y contundente al escribir sobre la tragedia que están viviendo los damnificados chiapanecos y de otros estados :
Desastres y sin FONDEN
Y ahora ¿quién podrá salvar y brindar el apoyo a las familias damnificadas por los huracanes y fuertes lluvias en estados del sureste, principalmente en Tabasco, Chiapas, Campeche, entre otros cuando no se cuenta con un recurso como el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) ?que fue desaparecido por los heroicos diputados que no les importó el grave daño que causarían.
Sin previo análisis, los legisladores federales atendieron una orden desde palacio nacional y dentro de los 109 fideicomisos desaparecidos el FONDEN iba incluido.
Nuestro país no deja de ser vulnerable a los fenómenos naturales, por ello se destina un fondo para atender este tipo de contingencias brindando apoyo a la población damnificada.
Iniciamos
Al gobierno de Chiapas, aún no le cae “el veinte” ni le preocupa la estela de desastre que dejó el fenómeno meteorológico para 54 municipios afectados y para miles de familias (8 mil 300) que quedaron damnificados
Precisamente, esos 54 municipios son encabezados por Sancristobal, y entre ellos se encuentra Ocozocoautla, Jiquipilas, Cintalapa, Copainalá, Tecpatán, Ocotepec, Coapilla, Mez- calapa, Fco. León, San Juan Chamula, Mitontic, Aldama, Chanal, Larrainzar, Santia- go el Pinar, Oxchuc, Pantelhó, La Concordia, Pantepec, Pueblo Nue- vo, Rayón, San Andrés Duraznal, Jitotol, El Bosque, Tapilula, Rincon Chamula, San Pedro, Huitiupán, Bochil, Ixhuatán, Ostuacán, Ixta- pangajoya, Juárez, Chapultenango, Pichucalco, Sunuapa, Solosuchiapa, Amatán, Ixtacomitán, Arriaga, Amatenango de la Frontera, Bella Vista, El Porvenir, Siltepec, La Grandeza, Ocosingo, Catazajá, Palenque, Sabanilla, Tila, Salto de agua, Tumbalá, Yajalón , Chilón y Huitiupan.
De acuerdo al Periódico ContraPoder y al Corresponsal de Procedo, Isaín Mandujano , calculan unas 16 mil 77 viviendas afectadas, hay 4 mil 010 que ya son inhabitables y 255 más colapsadas. En cuanto a infraestructura educativa hay nueve escuelas afectadas, 158 Interrupciones en tramos carreteros, 11 puentes destruidos y 11 más afectados.
Son ya 11 las redes de agua po- table y alcantarillado dañadas, 87 desbordamientos de ríos y arroyos.
Por lo que se han habilitado 13 refugios activos, dos en Juárez, dos en Ocosingo, dos en Ixhuatán, uno en Ixtapangajoya, uno en San Cris- tóbal de las Casas, uno en Tumbalá, uno en Pantepec, uno en Solosuchiapa, uno en Larrainzar y uno en Santiago El Pinar.
Se registran cinco redes de cableado de alta tensión dañada y tres comunidades incomunicadas.
En este contexto, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la VII Región Militar y 31/a. Zona Militar, infor- mó que personal militar realizó actividades de Plan DN-III-E en el municipio de Ixhuatán.
Es decir, la magnitud de desastre va más allá de un discurso política que quiere minimizar los hechos trágicos qué dejó el fenómeno meteorológico (Eta) en 54 municipios de Chiapas
Y como siempre el apoyo de los tres niveles de gobierno, llegó tarde y sin reacción inmediata y nuevamente el Heroico Ejército Mexicano vino a demostrarnos el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E, es un operativo militar de la Sedena
Lo cierto, sin ello ya estuviéramos hablando de una tragedia mayor
Finalmente
No obstante, los flagelos y las pérdidas humanas, igualmente se han registrado en el estado de Tabasco. Culpa el presidente de México, López Obrador, la falta de dragado y el excesivo asolvamiento de ríos por décadas que nadie ha puesto atención, ante la presencia de cualquier fenómeno meteorológico que reclama sus territorios y genera caos y desastres
Nos leemos mañana , Dios mediante , y recuerden : La política es la lucha por el poder descarnado, no el terreno del servicio al prójimo.
