El Periódico Oficial del Estado de Chiapas No. 127 con fecha de ayer 23 de septiembre ratificó nuevamente que la justicia debe esperar por lo que continuarán suspendidos los términos y plazos procesales de los miles de casos en materia civil, penal, familiar, mercantil y burócrata.
Bajo el argumento de dar prioridad al tema de salud tanto del personal que labora dentro de los tribunales y juzgados, así como de la ciudadanía en general que tiene algo que reclamar por ley y por derecho, aún no caminan ni los casos rezagados, mucho menos los asuntos nuevos.
Es entendible que se procure la salud de los servidores públicos, así como también a las personas en general que acuden para sus casos particulares que requieren solución a sus conflictos, pero entonces para qué están funcionando las guardias de trabajo?, cuáles son los casos que dicen deben trabajarse de manera urgente y atenderse?, quién determina la lista de prioridades de los asuntos encarpetados y empolvados en papel?
Y es que el Acuerdo General 13/2020 establecido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas como la instancia facultada para ello determina puntos que contradicen en mi entender algunas cosas, tanto en lo teórico como en lo práctico.
Por ejemplo, en el numeral XII establece que atentos a las autoridades de salud en el Estado consideran como “un hecho notorio que la pandemia persiste como un peligro para la salud de todos, independientemente del semáforo epidemiológico del color en que se encuentra nuestro Estado; lo que implica un riesgo de exposición en los centros laborales; por tanto, en la reactivación de las actividades, no es permisible realizarse de forma normal” lo que tampoco sería natural programar las guardias de personal ya que son expuestos ante la carga viral de igual forma al acudir de todas maneras.
Así mismo, este Acuerdo plantea en el numeral XIV textualmente lo siguiente: “el Poder Judicial ha implementado medidas necesarias para preservar la salud e integridad de los justiciables y personal de los órganos jurisdiccionales y administrativos que lo componen, por lo que, para seguir avanzando en la impartición de justicia, se habilitan las Oficialías de Partes Común del Edificio “B”, así como las que se encuentran en los diversos distritos judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para que en un horario de 09:00 a 15:00 horas, reciban todos aquellos exhortos que sean remitidos para su diligenciación, en materia civil, penal, familiar, mercantil y burocrática. Y los Órganos Jurisdiccionales correspondientes, en su oportunidad, acuerden lo conducente, cuando se haya levantado la suspensión de plazos y términos procesales, decretado en Acuerdo General número 03/2020, de fecha 18 de marzo de 2020”, es decir, primeramente preservar la salud y la integridad de los justiciables, de acuerdo, para que no se enfermen de COVID, pero y la integridad de darles respuesta pronta y expedita a sus casos de demandas donde queda acomodada? darle integridad a una mujer violentada física, psicológica y económicamente también es resolver a su favor y obligar por ley a hacer valer su derecho de justicia creo yo por ejemplo, o que un juez sentencie a favor de un comerciante demandante que se le pague una cantidad importante de dinero que se le debe y cuyo proceso llevo suficiente tiempo, años quizás y que hoy con las afectaciones de la pandemia este haya tenido que cerrar de manera obligatoria su fuente de trabajo, y qué decir de los ex empleados cuyos procesos llevan un lustro sin resolución ante tantas etapas y tiempos alargados a propósito a los que les adeudan todavía años de trabajo devengado y no pagado por abusos y malas prácticas en la Administración Pública. Esa también es una dignidad pendiente y que obligatoriamente tiene que ser resuelta para los miles de ciudadanos que han perdido no solo su tiempo, su dinero o su esfuerzo con la determinación de demandar.
Otro numeral de llamar mi atención es el XVI que hace mención por la urgencia “de la aplicación de la tecnología como algo fundamental para que la justicia se renueve y se adapte a la realidad social”; sin embargo esto solo se refiere a la expedición en línea de Constancias de No Antecedentes Penales… y que más?… urgen llegar a término los casos, urgen reiniciar y establecer plazos, fechas. No solo recepcionar lo que se queda guardado en expedientes sobre el escritorio, en el tintero y que solo acumula más casos y deja más pendientes por resolver. Es necesario la profesionalización, el equipamiento, la instalación de herramientas útiles de trabajo en función de la atención y la solución de los asuntos de la sociedad. Si es una dependencia con fama de pagar los mejores sueldos, dificultar la entrada a una nómina laboral porque solo ahí trabajan los mejores perfiles profesionales, es la hora entonces de levantar ese prestigio de que si pueden contar con los recursos económicos, materiales y humanos para echar a andar una maquinaria llena de casos injustos que deben resolverse ya.
