Atenderán las necesidades de las juventudes a
través del fomento y promoción de la cultura,
turismo, economía, medio ambiente, educación y
tecnología
El Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, en
coordinación con el Instituto de la Juventud del
Estado de Oaxaca, el Instituto de la Juventud y el
Deporte de Tabasco, el Instituto Veracruzano de la
Juventud, el Instituto Quintanarroense de la Juventud,
el Instituto Poblano de la Juventud, la Secretaría de la
Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero y la
Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Yucatán
firmaron el “Pacto por las juventudes sur-sureste” en
la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.
El evento fue presidido por el gobernador de Oaxaca,
Alejandro Murat Hinojosa, quien fungió como testigo
de honor, así como el director general del Instituto
Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago
Rodríguez.
Este acuerdo busca atender las necesidades de las
juventudes a través del fomento y promoción de la
cultura, turismo, economía, medio ambiente,
educación y tecnología, así como fomentar, organizar
y dar difusión a todas aquellas actividades que abran
espacios para contribuir el bienestar integral de la
población juvenil de dichos estados.
En su participación, la directora general del IJECH,
Getsemaní Moreno Martínez, expresó el compromiso
que tiene el Gobierno de Chiapas de buscar las
mejores oportunidades para los jóvenes
“Este pacto no sólo resalta las cualidades únicas de
nuestras patrias chicas, sino también nos obliga a dar
lo mejor por un bien común, porque nuestras
juventudes necesitan un gobierno de todos para
crear, construir y crecer, hacer historia, hacer futuro
con más y mejores oportunidades que nos llenen de
orgullo, que transformen las realidades y juntos hacer
un sur sureste de corazón», indicó.
Por su parte, el director general del INJEO, Jauri
Sánchez Cruz, dijo sentirse satisfecho con este
compromiso y mencionó que con este convenio
buscarán fortalecer los lazos de cooperación y así
brindar oportunidades de empleo y desarrollo
profesional a las y los jóvenes de esta región del país.
El pacto fue firmado por la titular y los titulares de las
instancias de juventud de Chiapas, Puebla, Guerrero,
Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Oaxaca.
Entre sus ejes destacan: participación democrática,
promoción de la cultura de la legalidad y del respeto a
los derechos humanos; potenciar y promover la
inclusión social, económica y política de las
juventudes indígenas; bienestar integral de las
juventudes; promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para las juventudes
del sur sureste de México, entre otros.
Es así como estos ocho estados del país refrendan su
compromiso con las juventudes, por medio de la
transversalidad interinstitucional, con la que pretende
generar actividades, acciones y/o políticas que
beneficien e impulsen la participación de la juventud
en esta región primordial para el Gobierno Federal.
