• Brindar atención y acompañamiento a los adultos mayores, pide la dependencia
La depresión, el aislamiento social y la falta de atención son los factores principales para
que los adultos mayores intenten realizar actos suicidas, afirmó Julia Patricia Cifuentes
Castellanos, psicóloga y gerontóloga de la Casa Geriátrica Tuxtla Gutiérrez del Isstech.
La especialista destacó que los factores se van potenciando día a día, por lo que es de vital
importancia detectar estos factores para brindar atención y acompañamiento oportuno.
«Es bastante complejo, tenemos que entender que es un tema multifactorial, intervienen
muchas cosas y que se van potenciado entre si uno a uno. Uno de los perfiles de riesgo
que tenemos es el aislamiento social y es lo que debemos de prevenir», dijo.
Detalló que estos signos de alerta son: la ingesta de alcohol o drogas, realización de cartas
de despedidas, desprenderse de objetos de valor, dormir mucho y el aislamiento social.
«Por ello, la estimulación cognitiva y física, además de la socialización del adulto mayor, es
importante. La persona que ya tiene rasgos como una depresión, quienes tienen pocos
recursos para solucionar sus problemas puede, la muerte de familiares, amigos o personas
cercanas, sentirse una carga para los hijos, perder valor pueden ser un factor de riesgo. Es
un problema de salud pública», indicó.
Por último, señaló que es importante realizar un acompañamiento, escucharlos, acudir al
médico para iniciar tratamiento, principalmente, en estos momentos de pandemia se
debe de prestar mayor atención a las y los adultos mayores para evitar que caigan en un
acto suicida.
El Isstech cuenta con dos casas geriátricas en Tuxtla Gutiérrez y Comitán, en las que se
brinda atención oportuna y de calidad a las personas adultas mayores.
