A Fuego Lento
Por:Alberto Ramos García
COPARMEX …
Pareciera que el gobierno federal y estatal hace oídos sordos en todo lo relacionado al tema del Covid-19, cuando lo cierto es que la pandemia no es causada por alguno de ellos; entonces cuál es el empeño en decir que todo está bien y hacer mas inconsciencia en la sociedad.
Hemos visto cómo el virus no discrimina, pero sus impactos sí lo hacen, al exponer profundas debilidades en la prestación de servicios públicos y desigualdades estructurales que impiden el acceso a los mismos. Más allá de la crisis económica y social, la pandemia es una crisis humana.
El Secretario General de las Naciones Unidas advirtió desde el inicio de la pandemia que los «Gobiernos deben ser transparentes, receptivos y responsables», sin olvidar que «el espacio cívico y la libertad de prensa son fundamentales» y que las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado «tienen que desempeñar funciones esenciales».
La gestión de los efectos de la pandemia nos obliga a iniciar un verdadero debate sobre la mejor manera de implementar una respuesta de política para llegar a todos los segmentos de la población. En gran medida, la política económica determinará la capacidad de la sociedad para hacer frente a la emergencia y sus secuelas.
Mientras la pandemia recorre todo el mundo, las políticas para responder a la crisis siguen estando limitadas por las realidades políticas. Algunos miembros de la sociedad, y algunas autoridades, se han resistido a las recomendaciones de los expertos en salud pública, esperando que se relajaran las restricciones y se volviera a la normalidad antes de que los peligros hayan desaparecido. Al mismo tiempo, los intereses económicos han ejercido presión para obtener excepciones que los beneficien y sustanciales subsidios —rescates— que los ayuden en tiempos difíciles.
Pero en México, el gobierno de la Cuarta Transformación ha olvidado que 2020 fue un año de pérdidas no solo humanas sino económicas, a gran escala; en parte, consecuencia de las deficiencias en materia de salud ocasionada por la mala gestión de las administraciones del PRI y PAN, pero también en gran medida, también por la irresponsabilidad en el mal manejo. Querer hacer como que en México nunca pasa nada, en giras de trabajo en plena crisis de salud y con nulo apoyo a la microempresas.
Al comienzo de 2020, el mundo en el que vivimos hoy sería irreconocible. Para proteger la salud pública, la economía mundial entró en situación de estancamiento. Las tiendas cerraron, las fábricas suspendieron su actividad y la libertad de la gente se vio severamente restringida.
En septiembre pasado, los exsecretarios José Ángel Córdova, Julio Frenk Mora, Mercedes Juan, José Narro, Salomón Chertorivski y, a través de un representante, Guillermo Soberón, presentaron el documento «La Gestión de la Pandemia en México. Análisis preliminar y recomendaciones urgentes».
Al argumentar que países como España e Inglaterra corrigieron sus medidas, seis exsecretarios de Salud federal demandaron al gobierno de México un “golpe de timón” urgente en su estrategia de control de la pandemia de Covid-19, a fin de salvar el mayor número vidas, y evitar regresar al confinamiento total del país.
A través de un representante, el exsecretario Guillermo Soberón preguntó: “¿Qué hay más allá de lo catastrófico que ya se rebasó? ¿Nos enfrentaremos a una doble catástrofe de Covid-19 y no se ve una política pública para evitarlo?” Advirtió que no se puede culpar permanentemente a gestiones pasadas, porque cuando un funcionario asume el cargo, toma las riendas y asume la responsabilidad hasta donde sea posible.
El estudio analizó el modelo centinela de la Secretaría de Salud; los acuerdos publicados; las medidas de confinamiento; los acuerdos del Consejo Nacional de Salubridad; el número de pruebas prácticas; el plan de reconversión hospitalaria; la Jornada Nacional de Sana Distancia, entre otros elementos.
El documento emitió 14 recomendaciones a la Secretaría de Salud federal; al Congreso de la Unión y al Consejo Nacional de Salubridad, principalmente, en donde pidieron hacer conciencia entre la población que la pandemia del coronavirus será larga, y no confundir con que ya se aplanó la curva epidemiológica. Plantearon crear una base de datos nacional para dar seguimiento y rastreo de casos de contagios y sus contactos.
“Si no queremos llegar a un nuevo confinamiento social necesitamos aumentar el número de pruebas semanales para poder tener a los contactos positivos, hacerle pruebas a los positivos y sus contactos e ir mapeando”, dijo Chertorivski.
Ayer, la Coparmex Chiapas hizo un llamado a la conciencia de la sociedad y a la responsabilidad del gobierno federal, estatal y municipal.
“Exigimos a las autoridades Federales, Estatales y Municipales revisar y corregir su estrategia sanitaria para el control de la pandemia en Chiapas”, refiere un mensaje que hicieron circular a través de las redes sociales.
Urgen cambios drásticos en la manera de llevar la crisis, pues pareciera que vamos dando de tumbos en materia de salud, empleo y economía.
Finalmente
Los panistas que se agacharon frente a Juan Sabines Guerrero , y se aliaron con Emanuel Nivon , hoy en la mira del lente fiscalizador, se han puesto bravos, y quieren exigir lo que ellos mismos perdieron, el entregar el poder al Sabinismo, y bajar la cabeza a cambio de tener puestos, por eso fueron desplazados…aunque fueron incapaces que criticar la imposición de Sabines Guerrero, hoy, le cierran las puertas aquel que les dio en el proceso electoral 2018, a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, más de 100 votos . Señores, Paco Rojas sigue siendo un referente electoral y en todas las encuestas del gobierno y particulares sigue encabezando su popularidad , arraigo. y principalmente la intención de voto ente las tuxtlecos y tuxtlecos
PD.- El Semáforo “Verde” de Chiapas, es como la sandía…verde por fuera y rojo por dentro
Nos leemos mañana , Dios mediante , mi Solidaridad a la Periodista Marisbel Herrera , por el sensible fallecimiento de su amada hermana
