Observador Ciudadano de Chiapas
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 8, 2023
  • Inicio
  • Estados
  • Municipios
  • Seguridad
  • Educación
  • Turismo
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
Suscríbete
Observador Ciudadano de Chiapas
  • Inicio
  • Estados
  • Municipios
  • Seguridad
  • Educación
  • Turismo
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Observador Ciudadano de Chiapas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Anuncia Coneculta convocatoria para artesanos 2021

Por El Observador Ciudadano
enero 7, 2021
En Cultura
0
Anuncia Coneculta convocatoria para artesanos 2021
1
Compartir
13
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La convocatoria se dará a conocer a finales del mes de enero y el concurso se realizará en el mes de marzo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) de Chiapas, en coordinación con el Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo, dio a conocer que debido a la situación que se vive actualmente ante la pandemia por COVID-19, la “Fiesta Grande” de Chiapa de Corzo quedó suspendida por este año, sin embargo, los concursos de Laca, Máscara Tradicional, Talla en Madera y Bordado e Indumentaria Tradicional sí se llevarán a cabo.

Funcionarios del Coneculta informaron que en congruencia con las decisiones de las autoridades patronales, sociales y municipales, se decidió postergar para finales del mes de enero la publicación de la convocatoria del LXVIII Concurso de Laca; XLVIII Concurso de Máscara Tradicional; XXIV Concurso de Talla en Madera; XIV Concurso de Bordado e Indumentaria Tradicional 2021; y para el mes de marzo la premiación. Lo anterior, con el objetivo de resguardar la integridad de las y los involucrados.

De esta manera, externaron la invitación a las y los artesanos interesados a preparar sus piezas y participar en las categorías: A. Laca, A1. Laca de fondo, A2. Laca decorada, B. Máscara tradicional, B1. Máscara de Parachico tradicional, B2. Máscara de Parachico barbada y B3. Máscaras ceremoniales o tradicionales diversas. Las máscaras deben respetar los elementos, tanto de la técnica tradicional, como tener una función utilitaria.

Además de C. Talla en madera, C1. Tradicional: escenas cotidianas de los grupos indígenas y mestizos de Chiapas, en el que el acabado deberá ser en madera al natural, sin ensamblar. En la categoría C2. Imagen religiosa, la representación de personajes, escenas o símbolos de la iconografía religiosa tradicional, deben ser con acabados en madera al natural o policromada.

En torno a la categoría D. Bordado e indumentaria tradicional con técnica de Chiapa de Corzo, D1. Bordado antiguo técnica al pulso/Bordado tradicional se tiene que realizar con las técnicas de embollado, endentado, regresado. A fin de que se presenten a concurso trajes de chiapaneca para adulta, la camisa debe tener contado en fondo negro; mientras que los manteles grandes con cualquiera de las técnicas anteriores.

En la categoría D2. Bordado en petatillo, se refiere a un traje de chiapaneca completo de adulta, que consiste en una falda que incluye, en su totalidad, olanes o cuchillas bordados con la técnica de petatillo, camisa con contado (fondo blanco o negro). Con esta técnica de bordado se pueden presentar a concurso manteles grandes.

En la categoría D3. Tiras de contado antiguo (cuello y bocamanga), se entiende como tiras bordadas, con técnica de fantasía en tela deshilada o cuadrillé, rellenado en color negro. Terminación con hilo cáñamo, ojaleado y piquito. Mínimo 115 cm de largo y mínimo de 5 cm de ancho; la bocamanga deberá medir entre 20 y 40 cm de largo y de 3 a 6 cm de ancho, con el mismo o similar diseño del cuello.

Mientras que tiras de contado tradicional (cuello y bocamanga), se entiende por tradicional el bordado en cuadrillé o manta, exclusivamente de diseños florales. Mínimo 115 cm de largo y mínimo de 5 cm de ancho; la bocamanga deberá medir entre 20 y 40 cm de largo y de 3 a 4 cm de ancho, con el mismo o similar diseño del cuello. Cuello y bocamanga deberá contar con la terminación tradicional con hilo cáñamo, ojaleado y piquito. En esta categoría se pueden realizar flores matizadas o monocromáticas, rellenado en color libre.

La D4. Técnica de contado adherida o bordado directamente en prenda de vestir, podrá presentar cualquier prenda de vestir de adulto con técnica antigua o tradicional, el bordado deberá tener un ancho mínimo de 3 cm y de 50 cm de largo.

Cabe mencionar que el objetivo de realizar estos concursos tradicionales de Chiapa de Corzo es apoyar a los artesanos y artesanas que cada año ven en esta convocatoria una oportunidad de apoyo económico y al mismo tiempo la posibilidad de que sus piezas sean adquiridas. 

Mencionaron que resguardarán en todo momento la salud de las y los participantes respetando los protocolos de salud al momento de la recepción de las piezas.

El Observador Ciudadano
Publicación anterior

Egresado del Cecyte Chiapas participará en Programa Internacional Aéreo y Espacial de la NASA

Publicación siguiente

Amplían infraestructura física educativa del nivel superior

Relacionado Publicaciones

Impartirá IEPC Taller de Oratoria 2023 a juventudes chiapanecas.
Cultura

Impartirá IEPC Taller de Oratoria 2023 a juventudes chiapanecas.

junio 5, 2023
UNICACH y Ayuntamiento de Tapachula preservan patrimonio histórico.
Cultura

UNICACH y Ayuntamiento de Tapachula preservan patrimonio histórico.

junio 5, 2023
Conoce la cultura de Guatemala en el Complejo Cultural Los Pinos.
Cultura

Conoce la cultura de Guatemala en el Complejo Cultural Los Pinos.

junio 2, 2023
México se suma al llamado de protección a los derechos autorales, las audiencias y la libertad creativa: Alejandra Frausto.
Cultura

México se suma al llamado de protección a los derechos autorales, las audiencias y la libertad creativa: Alejandra Frausto.

junio 2, 2023
Da inicio La Pixca: Cultura Comunitaria para la paz, en el estado de Michoacán.
Cultura

Da inicio La Pixca: Cultura Comunitaria para la paz, en el estado de Michoacán.

mayo 25, 2023
Se amplía el plazo de la exposición “Tinta, arcanos y ángeles: Trazando el destino del encierro”.
Cultura

Se amplía el plazo de la exposición “Tinta, arcanos y ángeles: Trazando el destino del encierro”.

mayo 24, 2023
Publicación siguiente
Amplían infraestructura física educativa del nivel superior

Amplían infraestructura física educativa del nivel superior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • alerta
  • Arte
  • Chimalapas
  • Columna
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Estados
  • Gobierno
  • Medio Ambiente
  • Municipios
  • Nota Roja
  • Opinión
  • Palenque
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categorizar
  • Tapachula
  • Transporte
  • Turismo
  • Tuxtla Gutiérrez
  • Vacunación
  • Villacorzo
  • Villaflores

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad

Sobre nosotros

Periódico digital con información local más relevante de Chiapas, nacional e internacional.

© 2020 Copyright - Hecho por Albahaca Creativo🍃

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estados
  • Municipios
  • Seguridad
  • Educación
  • Turismo
  • Salud
  • Economía
  • Opinión

© 2020 Copyright - Hecho por Albahaca Creativo🍃