Estuvo a cargo del Instituto Nacional de Pueblos
Indígenas
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas),
del plante 5, ubicado en el municipio de San Juan
Cancuc, asistieron al Tercer Taller «Los miembros de
los pueblos indígenas como sujetos de derecho
público».
Impartido por el Instituto Nacional de Pueblos
Indígenas (INPI), el taller estuvo a cargo de Antonia
Vázquez Cruz, quien destacó la importancia de
desarrollar una formación y capacitación en materia
de derechos indígenas con la población juvenil.
Manifestó que a través de esta actividad se busca
fomentar la permanencia, continuidad, conclusión y
titulación de la formación educativa profesional de las
y los jóvenes indígenas.
En su intervención, el director del plantel 5, Roberto
Tomás Hernández Burguete, destacó la participación
de las y los alumnos en las decisiones que atañen a la
comunidad, ya que su formación educativa les
permitirá acceder a una mejor calidad de vida.
Reconoció a la Dirección General del Cecyte Chiapas,
ya que siempre invita a trabajar en unidad para
desarrollar y dar a la comunidad estudiantil las
habilidades y herramientas que brinden una
educación de calidad.
Cabe mencionar que dicho plantel ofrece las
especialidades técnicas en Electricidad y Suelos y
Fertilizantes, con una matrícula de más de 400
estudiantes; una de las principales ventajas de los
Cecyte, es que sus egresados pueden optar por
continuar estudios superiores o bien, trabajar
respaldados por un título y cédula profesional a nivel
técnico.
